En el entorno empresarial actual, la conexión a Internet es esencial para el funcionamiento diario de cualquier negocio. Desde la gestión de datos internos hasta la comunicación con clientes y proveedores, las redes WiFi se han convertido en una herramienta clave para la productividad. Por eso, comprender por qué es importante proteger las redes WiFi es una prioridad para garantizar la seguridad y continuidad operativa de la empresa.
Sin embargo, muchas veces se subestima la importancia de proteger adecuadamente estas redes dentro del entorno corporativo. Si no se toman las medidas de seguridad necesarias, la infraestructura tecnológica de la empresa puede quedar expuesta a ciberataques, robo de información sensible o interrupciones del servicio que afecten directamente la operativa diaria del negocio.
¿Qué es la seguridad en una red WiFi?
La seguridad en una red WiFi implica tomar medidas para asegurarse de que la conexión inalámbrica esté protegida contra accesos no autorizados y posibles ciberataques. Esto no solo implica crear una contraseña segura para la red, sino también utilizar tecnologías de cifrado y otros mecanismos de protección para evitar ataques no deseados.
Cuando hablamos de seguridad WiFi, nos referimos a un conjunto de prácticas y protocolos que buscan mantener la red privada y segura frente a cualquier intento de intrusión.
En entornos empresariales, estos riesgos se amplifican debido al mayor número de dispositivos y usuarios conectados. Por ello, es fundamental implementar una estrategia integral que combine cifrado, autenticación, segmentación de red y actualizaciones periódicas, garantizando así la protección de los datos corporativos y el cumplimiento de normativas como el RGPD.
Tipos de protección para asegurar tu red WiFi
Proteger tu red WiFi es fundamental para garantizar la seguridad de tus datos y evitar accesos no autorizados que puedan comprometer la integridad de tus sistemas. A continuación, te explicamos las principales medidas de seguridad que hay que implementar para asegurar tu red:
- Contraseña segura de WiFi: es fundamental crear una contraseña de WiFi fuerte, que combine letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Cuanto más compleja sea la contraseña, más difícil será para los atacantes acceder a tu red.
- Cifrado WPA3: el WPA3 es el estándar de seguridad más reciente y avanzado para redes WiFi. Ofrece una protección más robusta frente a los ataques de diccionario y la interceptación de datos, en comparación con su predecesor WPA2.
- Cifrado WPA2: si tu router no soporta WPA3, WPA2 es la segunda mejor opción. Aunque no es tan seguro como WPA3, sigue siendo una opción válida para proteger tu red frente a ataques.
- Segmentación de redes: divide tu red WiFi en varias VLANs o SSID, una para personal interno, otra para invitados y otra para dispositivos IoT. Esto limita el alcance de posibles intrusiones.
Filtrado de direcciones MAC: el filtrado de direcciones MAC permite restringir el acceso a tu red WiFi solo a dispositivos autorizados. Puedes configurar tu router para que solo dispositivos con direcciones MAC específicas puedan conectarse. - Cambio de nombre de la red (SSID): de manera predeterminada, muchos routers utilizan nombres estándar de SSID (como “NETGEAR” o “TP-Link”). Cambiar el nombre de tu red WiFi (SSID) hace que sea más difícil para los atacantes identificar el modelo de tu router.
- Desactivar la transmisión del SSID: esto hará que tu red sea invisible a los dispositivos cercanos, aunque aún podrán conectarse si conocen el nombre de la red.
- Desactivar la administración remota: para evitar que terceros accedan a la configuración de la red desde fuera de la empresa, es recomendable deshabilitar el acceso remoto al router o a los puntos de acceso, salvo que sea estrictamente necesario.
- Actualización del firmware del router: los fabricantes de routers regularmente publican actualizaciones de firmware para solucionar vulnerabilidades de seguridad.
- Uso de VPN en entornos empresariales: implementar una red privada virtual (VPN) permite cifrar las comunicaciones cuando los empleados acceden remotamente a los sistemas de la empresa, especialmente desde redes externas o públicas.
¿Por qué no deberías permitir que tu equipo se conecte a redes WiFi sin protección?
El uso de redes WiFi abiertas o sin contraseña en entornos de trabajo puede suponer un grave riesgo para la seguridad de la información de la empresa. Estas redes son un objetivo habitual para los atacantes, que pueden interceptar comunicaciones, acceder a credenciales o distribuir malware entre los dispositivos conectados.
Cuando un empleado accede a una red pública con su portátil o móvil corporativo, sin la protección adecuada, pone en peligro tanto sus datos como los del sistema central. Por eso, muchas empresas optan por políticas de uso seguro de redes, donde se prohíbe el uso de WiFi públicas sin una VPN habilitada y se fomenta el uso de conexiones móviles o de red empresarial siempre que sea posible.
Si bien puede parecer una solución cómoda conectarse a redes abiertas en cafeterías, aeropuertos u hoteles, es fundamental recordar que la comodidad no debe comprometer la seguridad de la organización.
¿Qué es el Wardriving y cómo puede afectar a tu red WiFi?
El wardriving es una técnica que utilizan los hackers para encontrar redes WiFi abiertas o mal protegidas. Consiste en conducir por áreas públicas o residenciales mientras se escanean las redes WiFi disponibles. Si tu red está abierta o utiliza un cifrado débil, los atacantes pueden acceder a ella fácilmente.
En un entorno corporativo, un ataque de este tipo puede permitir el acceso a recursos internos, el robo de información confidencial o la introducción de malware en la red. Por eso es importante que las empresas mantengan sus redes ocultas, actualizadas y protegidas con cifrado avanzado y acceso controlado. También puedes ocultar el SSID de tu red, lo que dificultará que sea detectada.
Protege tu red WiFi con los expertos de ITCSystem
Proteger la red WiFi de tu empresa no solo mejora la seguridad general de la infraestructura tecnológica, sino que también garantiza el cumplimiento de normativas y la continuidad del negocio. En ITCSystem contamos con un equipo especializado en seguridad de redes que puede ayudarte a implementar soluciones a medida según las necesidades de tu organización.
Si buscas proteger tus comunicaciones, evitar accesos no autorizados y mantener los datos de tu empresa seguros, contacta con nosotros hoy mismo. Te ayudaremos a mejorar tu infraestructura y a reducir los riesgos asociados a la conectividad inalámbrica.