Cumplimiento RGPD

Cumplimiento RGPD: Qué Necesita Saber tu Empresa

In RGPD by Marketing

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha transformado la forma en la que las empresas recogen, gestionan y protegen los datos personales. No es solo una obligación legal, es también un ejercicio de responsabilidad corporativa y un elemento clave para fortalecer la confianza con tus clientes.

Como consultores especializados en cumplimiento de RGPD, hemos visto que muchas empresas aún no tienen claro qué implica cumplir con esta normativa ni cómo demostrarlo ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Por eso, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para proteger tu empresa y convertir la privacidad en una ventaja competitiva.

¿Qué es el RGPD y por qué es importante cumplirlo?

El RGPD (Reglamento (UE) 2016/679) es una norma europea que regula el tratamiento de los datos personales. Entró en vigor en mayo de 2018 y su objetivo es proteger los derechos y libertades de las personas en relación con sus datos.

El cumplimiento del RGPD es obligatorio para todas las empresas que gestionen datos personales de ciudadanos de la Unión Europea. Esto incluye desde el correo electrónico de un cliente hasta los datos de un empleado.

¿Por qué cumplirlo?

  • Para evitar sanciones que pueden alcanzar los 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual.
  • Proteger tu reputación y demostrar compromiso con la privacidad.
  • Generar confianza en tus clientes, lo que se traduce en fidelidad y ventaja competitiva.

¿A qué empresas se aplica el RGPD?

El RGPD tiene un alcance muy amplio:

  • Afecta a todas las empresas y autónomos establecidos en la UE, sin importar su tamaño o actividad.
  • También se aplica a organizaciones fuera de la UE que traten datos de ciudadanos europeos (por ejemplo, una empresa estadounidense que ofrece servicios online en España).

En todos estos casos, deben adoptar un plan de cumplimiento RGPD adaptado a sus actividades.

Principios del tratamiento de datos personales

Para cumplir correctamente con el RGPD, es fundamental entender los 7 principios básicos que deben guiar cualquier tratamiento de datos:

  • Licitud, lealtad y transparencia: Debes informar a los usuarios de forma clara sobre qué datos recoges, con qué finalidad y quién los tratará. Esto se suele hacer mediante una política de privacidad visible y comprensible.
  • Limitación de la finalidad: No puedes usar los datos personales para fines diferentes a los declarados en el momento de su recogida.
  • Minimización de datos: Recoge solo los datos estrictamente necesarios. Pedir más de lo necesario (por ejemplo, DNI para una suscripción a una newsletter) puede considerarse un exceso.
  • Exactitud: Debes mantener los datos actualizados y corregir cualquier error tan pronto como el interesado lo solicite.
  • Limitación del plazo de conservación: Define un periodo de conservación razonable y justificado para cada tipo de dato.
  • Integridad y confidencialidad: Aplica medidas técnicas (cifrado, contraseñas) y organizativas (formación, control de accesos) para proteger los datos.
  • Responsabilidad proactiva: No basta con cumplir: debes poder demostrar que cumples. Aquí es donde entra la documentación, la formación del equipo y las auditorías internas.
TE PODRÍA INTERESAR  Si estás buscando tu próximo viaje por internet, borra las cookies!

Derechos de los interesados

El RGPD otorga a las personas una serie de derechos que tu empresa debe estar preparada para garantizar:

  • Derecho de acceso: El usuario puede solicitar qué datos personales tienes sobre él y cómo los usas.
  • Derecho de rectificación: Puede exigir que corrijas datos incorrectos o incompletos.
  • Derecho de supresión (“derecho al olvido”): Puede pedir que elimines sus datos cuando ya no sean necesarios o retire su consentimiento.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: Puede solicitar que se limite temporalmente el uso de sus datos, por ejemplo, durante una reclamación.
  • Derecho a la portabilidad de los datos: Puede pedir que le entregues sus datos en un formato accesible o que los transfieras a otra empresa.
  • Derecho de oposición: Puede oponerse al tratamiento de sus datos por motivos legítimos o para evitar usos comerciales.

La obligación como empresa es tener mecanismos accesibles y eficaces para gestionar estos derechos en un plazo máximo de 30 días.

Obligaciones de las empresas para el cumplimiento del RGPD

Muchas empresas creen que con una política de privacidad y un checkbox es suficiente. No lo es. Estas son algunas de las acciones esenciales para cumplir con el RGPD:

  • Registro de actividades de tratamiento: Un documento obligatorio donde se recoge qué datos se tratan, con qué finalidad, durante cuánto tiempo, con qué base legal y quién accede a ellos.
  • Evaluaciones de impacto en protección de datos (EIPD): Son necesarias cuando el tratamiento pueda suponer un alto riesgo (geolocalización, biometría, análisis de comportamiento).
  • Designación de un delegado de protección de datos (DPO): Obligatorio en algunos sectores (educación, sanidad, sector público) y recomendable en empresas con tratamiento sistemático o intensivo de datos.
  • Notificación de brechas de seguridad: Si hay una filtración de datos que puede afectar a los derechos de los usuarios, debes notificarlo a la AEPD en menos de 72 horas.

Medidas de seguridad y organizativas necesarias

No hay cumplimiento RGPD sin una política interna de protección de datos bien estructurada. Las medidas deben ser proporcionales al tipo de datos que tratas.

  • Políticas internas de protección de datos: Procedimientos documentados sobre cómo se recogen, usan y protegen los datos en la empresa.
  • Cifrado y pseudonimización: Fundamentales para proteger datos sensibles. El cifrado convierte los datos en ilegibles sin una clave.
  • Acceso restringido y formación del personal: Solo deben acceder a los datos quienes lo necesiten para su trabajo, y deben estar formados para cumplir la normativa.
  • Evaluación periódica de riesgos: 
  • Revisa regularmente los sistemas y procedimientos para detectar fallos o vulnerabilidades.
TE PODRÍA INTERESAR  Si estás buscando tu próximo viaje por internet, borra las cookies!

Consecuencias del incumplimiento del RGPD

Las consecuencias de no cumplir con el RGPD pueden ser devastadoras para una empresa, tanto desde el punto de vista económico como reputacional. Las sanciones impuestas por las autoridades de protección de datos no son meramente simbólicas, y los casos más conocidos así lo demuestran. British Airways, por ejemplo, fue multada con 204 millones de euros tras una brecha de seguridad que comprometió los datos personales de cientos de miles de clientes. CaixaBank recibió una sanción de 6 millones de euros por no proporcionar información clara y transparente sobre el uso de los datos de sus clientes. Google también se enfrentó a una multa de 50 millones de euros por deficiencias en la transparencia y el consentimiento en la gestión de datos.

Más allá del impacto económico, que en sí mismo puede ser desestabilizador, el daño a la reputación corporativa puede ser aún más difícil de reparar. La pérdida de confianza por parte de clientes, socios e inversores puede tener efectos duraderos que afecten al crecimiento, la fidelización y la credibilidad de la marca en el mercado.

Cómo demostrar el cumplimiento del RGPD

Una parte crítica del RGPD es la “responsabilidad proactiva”. Debes ser capaz de demostrar que has seguido un proceso de cumplimiento RGPD coherente, estructurado y adaptado a tu negocio.

Documentar el proceso de cumplimiento RGPD

  • Registro de tratamientos
  • Evaluaciones de impacto
  • Contratos con encargados del tratamiento
  • Políticas de seguridad

Implementar una guía de cumplimiento RGPD personalizada

Cada organización debe contar con un plan a medida, según el volumen y tipo de datos que maneje. Una guía útil debe incluir políticas internas, flujos de gestión de derechos, procedimientos ante brechas y responsabilidades.

Obtener certificaciones o sellos de cumplimiento

Certificaciones como la ISO 27701 o sellos de buenas prácticas ayudan a reforzar la confianza ante clientes, socios y autoridades.

El cumplimiento de RGPD ya no es una ventaja competitiva: es una exigencia legal, técnica y ética. Las empresas que lo integran correctamente no solo evitan sanciones, sino que refuerzan su posicionamiento y su reputación.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento RGPD en tu empresa?

En ITCSystem, nuestros consultores expertos pueden acompañarte en todo el proceso, desde la auditoría inicial hasta la implementación de medidas técnicas y organizativas.
Contáctanos y te asesoraremos sin compromiso.